El Certificado de Discapacidad es un documento público, determinado por una Junta Médica, que se otorga a toda persona que lo solicite y tenga una alteración funcional permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar, social o laboral. Este certificado le permite acceder a una serie de derechos y beneficios estipulados por la Leyes Nacionales Nº 22.431 y Nº 24.901.
El Certificado de Discapacidad sirve para obtener acceso a la Cobertura Integral de las Prestaciones Básicas de Habilitación y Rehabilitación (Ley Nº 24.901) y a la Cobertura Integral de Medicación (Ley Nº 23.661, art. 28).
Además el Certificado de Discapacidad facilita la realización de gestiones, tales como el pase libre en Transporte Público de pasajeros, obtención del Símbolo internacional de acceso para el automóvil (logo) y la exención de la patente, gestión de libre tránsito y estacionamiento (Ley Nº 19.279, art. 12), acceso al Régimen de Asignaciones Familiares en ANSES (Ley Nº 22.431, art. 14 bis), obtención de franquicias para la compra de automotores (Ley Nº 19.279), administración de pequeños comercios (Ley Nº 22.431, art. 11), obtención de exenciones de algunos impuestos y solicitar empleo en la administración pública, entre otros.
Tipos de Discapacidad:
http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/resolucion.pdf: link para bajar la Resolución conjunta RESFC – 2013 –MSGC del 19 de junio de 2013 que establece que la obtención del Certificado Unico de Discapacidad (CUD) podrá ser tramitado por ante los Servicios Sociales Zonales dependientes del Ministerio de Desarrollo Social.
REQUISITOS GENERALES
(Comunes a todos los tipos de discapacidad)
La documentación detallada en los puntos 1 y 2 debe ser ORIGINAL, no se aceptan fotocopias; y no tener fecha de más de 6 meses de antigüedad.
1. DNI/Cédula de Identidad/Libreta de enrolamiento/Libreta Cívica original y fotocopia legibles, de la persona a ser evaluada.
2. En caso de renovación del Certificado de Discapacidad, se deberá adjuntar al resto de la documentación, el certificado vencido.
3. Si tiene Obra Social o prepaga deberá adjuntar:
Solicitantes de cualquier edad con Discapacidad Visual:
Hospital de Oftalmología Santa Lucía
Dirección: San Juan 2021. Barrio: San Cristóbal.
Solicitantes Menores de 18 años, Viscerales, Auditivos, Motores, Mixtos:
Hospital General de Agudo P. Piñeiro - menores de 18 años, excepto visual
Dirección: Varela 1301. Barrio: Flores.
Solicitantes mayores de 18 años con Discapacidad Motora y Mixta:
Instituto de Rehabilitación Psicofísica - IREP.
Dirección: Echeverría 955.
Solicitantes mayores de 18 años con discapacidad Motora, Auditiva, mental, Visceral:
Servicios Sociales Zonales (ver listado de direcciones)
Institución |
Dirección |
Tipos de discapacidad que certifica |
Servicio Social Zonal 1 |
Piedras 1281 |
Motora, Auditiva, Mental, Visceral (hepático, renal, cardiológico, respiratorio) (Solicitantes mayores de 18 años) |
Servicio Social Zonal 2 |
Uriburu J. E. 1022 1º | |
Servicio Social Zonal 3 |
Av. San Juan 2352 | |
Servicio Social Zonal 4 este |
Cnel. Salvadores 799 | |
Servicio Social Zonal 4 oeste |
Barco Centenera del Av. 2906 | |
Servicio Social Zonal 5 |
Av. San Juan 2353 | |
Servicio Social Zonal 6 |
Díaz Vélez Av. 4558 | |
Servicio Social Zonal 7 |
Rivadavia Av. 7202 3º | |
Servicio Social Zonal 8 |
Escalada Av. 4501 | |
Servicio Social Zonal 9 |
Lacarra 1257 | |
Servicio Social Zonal 10 y 15 |
Alte. F.J. Segui 2125 1º | |
Servicio Social Zonal 11 |
Av. Francisco Beiró 5229 | |
Servicio Social Zonal 12 |
Charlone 1563 | |
Servicio Social Zonal 13 |
Cabildo Av. 3067 2º | |
Servicio Social Zonal 14 |
Av. Coronel Diaz 2110 | |
Servicio Social Zonal 15 |
Alte. J F Seguí 2125 |
Ante cualquier duda, comunicase con el Callcenter del GCBA llamando al 147.
PASOS PARA LA OBTENCION DEL CERTICADO UNICO DE DISCAPACIDAD:
Solamente pueden tramitar el certificado de discapacidad mediante este proceso quienes tengan domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cumplan con los requisitos que se especifican para el inicio del trámite (ver los requisitos arriba)
Prof. Irene Rey
20 de marzo de 2014